Pérdidas y abandonos en Una casa lejos de casa. La escritura extranjera de Clara Obligado

Autori

Parole chiave:

Clara Obligado, esilio, precarietà, scrittura

Abstract

El presente artículo aborda el motivo del exilio en el texto de Clara Obligado, Una casa lejos de casa. La escritura extranjera (2020). Escritora argentina radicada en España, en esta obra la autora reflexiona sobre una existencia en tránsito, sin ubicación precisa. Argentina y España son dos países que comparten un mismo idioma pero que, a su vez, manifiestan registros y expresiones diferentes. El aprendizaje del uso de una lengua cuya raíz es común a la lengua materna, pero se torna extraña en giros, locuciones o en la dicción y modalidad de uso, es el desafío que enfrenta Obligado en este ensayo en el que configura un espacio incierto, ambiguo pero que no desestima posturas políticas sustentadas en la discriminación. España fue el país elegido por muchos argentinos y argentinas que dejaron su tierra durante estos últimos 45 años. Varias fueron las razones; la lengua en común, las facilidades de acceso, los antepasados españoles de los jóvenes acechados por sus ideas políticas. Entre las muchas dificultades que implica radicarse en otra tierra, hay que destacar el trabajo que conlleva el deseo de evitar la contaminación de la lengua o, como suele suceder, aceptar un resultado mixto que termina por no ser ni español ni argentino o por ser los dos a la vez. Esta nueva literatura surgida en España desde décadas, fruto del exilio y de la diáspora de muchos artistas no españoles de nacimiento, se la define de distintas formas; para unos críticos presenta características híbridas (Canclini 1990), transculturales (González Dopazo 2009), extraterritoriales (Noguerol 2008), o se trata de una literatura desterritorializada (Guerrero 2012), o de la frontera (Noguerol 2019). Varas etiquetas que indican características diversas que señalan un panorama literario en movimiento que desestabiliza las categorías clásicas.

Downloads

Riferimenti bibliografici

Alarcón, J. I. & Salazar, A. I. (2020): Una escritora extranjera. Entrevista a Clara Obligado. Recuperado de https://revistacontrapunto.com/una-escritora-extranjera-entrevista-a-clara-obligado/ (Visitado el 30/03/2024).

Burgos Ballester, L. (2021): Obligado, Clara. Una casa lejos de casa. La escritura extranjera. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 17, pp. 573-577.

Ferrero, A. (2016): Entrevista con Clara Obligado. Confluencia, 31, 2, pp. 184-194.

García Canclini, N. (2001): Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

González Dopazo, O. (2009): La expresión de la identidad cultural en las obras de los escritores italo-quebequeses. Çedille. Revista de Estudios Franceses, 5, pp. 164-181.

Guerrero, G. (2012): Literatura, nación y globalización en Hispanoamérica: explorando el horizonte post-nacional. Revista de Estudios Hispánicos, 46, pp. 73-81.

Mendoza, A. (2015): La argentina Clara Obligado juega al mestizaje de géneros en su nuevo libro. Recuperado de http://www.efe.com/efe/espana/cultura/la-argentina-clara-obligado-juega-al-mestizaje-de-generos-en-su-nuevo-libro/10005-2545152 (Visitado el 10/02/2024).

Noguerol Jiménez, F. (2008): Narrar sin fronteras. En J. Montoya Suárez, Entre lo local y lo global: la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006) (pp. 19-33). Madrid: Iberoamericana.

Noguerol Jiménez, F. (2019): Últimas tendencias y promociones. En T. Barrera López, Historia de la literatura hispanoamericana III (pp. 167-179). Madrid: Cátedra.

Obligado, C. (2005): Las otras vidas. Madrid: Páginas de Espuma.

Obligado, C. (2011): El libro de los viajes equivocados. Madrid: Páginas de Espuma.

Obligado, C. (2015): La muerte juega a los dados. Madrid: Páginas de Espuma.

Obligado, C. (2020): Una casa lejos de casa. La escritura extranjera. Valencia: Contrabando.

Ortuño Martínez, B (2020): La historia pendiente: exiliadas argentinas de los setenta. Una aproximación a través de las cartas. Anuario de Estudios Americanos, 77, 1, pp. 113-135.

Romero, L.A. (2012): El proceso 1976-1983. En Breve historia contemporánea de la Argentina. 1916-1010 (pp.294-338). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Romero Morales, Y. (2023). El exilio habitado de Clara Obligado en Una casa lejos de casa. La escritura extranjera (2020): extranjería, lengua y gastronomía. Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica, 49, pp. 145-163.

Saer, J.J (1982): La mayor. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Zovko, M. (2017): En la otra orilla: reflexiones en torno a experiencias migratorias en España en la narrativa de los últimos años. En E. Bou y J. Zarco, Fronteras y migraciones en ámbito mediterráneo (pp. 57-68). Venezia: Ca’ Foscari.

Downloads

Pubblicato

31.12.2024

Come citare

Regazzoni, S. (2024). Pérdidas y abandonos en Una casa lejos de casa. La escritura extranjera de Clara Obligado. Oltreoceano - Rivista Sulle Migrazioni, (23), 229–237. Recuperato da https://riviste.lineaedizioni.it/index.php/oltreoceano/article/view/500

Fascicolo

Sezione

Hispanophone Literatures and America